La sociedad de Gobierno Digital (DgS) que agrupa investigadores del área de gobierno electrónico de todo el mundo, se reunió en Aguascalientes, México del 17 al 20 de Junio, en el congreso que llevo el tema de: Open Innovations and Sustainable Development in Government: Experiences from around the World. En el encuentro hubo una gran cantidad de ponentes internacionales, estuvieron presentes personas de 16 países – Arabia Saudita, Argelia, Irlanda, Holanda, Estados Unidos, España, Brazil, Australia, etc – que se reunieron bajo cuatro grandes temáticas:

  1. Factores Organizacionales y Temas sobre implementación e Impacto de Gobierno Digital.
  2. Redes Sociales y Gobierno
  3. Ciudades Inteligentes, ciudadanos inteligentes y Gobierno Inteligente
  4. Temáticas emergentes de Gobierno Electrónico.

Dentro de estas temáticas se presentaron las investigaciones de punta en el área de gobierno electrónico; algunos aspectos relevantes fueron los métodos para medir ciudades inteligentes y el valor público que existe en ellas; el impacto de los datos abiertos tanto a nivel local como nacional.

 

De igual forma se presentó el modelo de implementación de Gobierno electrónico que sigue Corea, así como modelos de intercambio de datos en las naciones desarrolladas. En el campo de redes sociales se presentaron avances en la investigación del uso de estas plataformas sociales para uso de desastres, adopción por parte de un gobierno responsivo interactivo; análisis sobre el impacto de Facebook en la evaluación de candidatos políticos, así como en el caso de servicios públicos como SAPAS Mexico y un análisis de redes sociales en las elecciones mexicanas del 2012, así como el análisis de contenido de los tuits en paginas web municipales.

 

En la conferencia magistral de la representante de la Estrategia Digital mexicana estuvo Maralá Goode, quien detallo los esfuerzos del gobierno mexicano por reducir la brecha digital, aumentar el uso de las tecnologías de información y comunicación en los servicios de gobierno y la transformación de los datos que actualmente está llevándose a cabo en la administración pública mexicana.

De parte de México estuvo presente un representante del Instituto Nacional de Geografia en Informatica (INEGI), Enrique de Alba Guerra, así como Sergio Carrera Riva Palacio por parte de INFOTEC. Este congreso que se realiza anualmente contó con la realización de un taller de experiencias y avances del Gobierno electrónico en America Latina, donde se presentaron distintas ponencias sobre México y otros países; así como otro taller donde se discutieron la optimización de los datos abiertos y uno más sobre el análisis espacial del gobierno abierto.

Mas información: visitar sitio

By rsandov

Vivamus vel sem at sapien interdum pretium. Sed porttitor, odio in blandit ornare, arcu risus pulvinar ante, a gravida augue justo sagittis ante. Sed mattis consectetur metus quis rutrum. Phasellus ultrices nisi a orci dignissim nec rutrum turpis semper.